Mapu Lahual (“Tierra de Alerces” en lengua originaria) es un territorio lafkenche, en donde siete comunidades huilliche integran hoy una Red de Parques Comunitarios Indígenas.
Conocer este lugar no solo será una aventura, sino una valiosa experiencia personal que te acompañará por mucho tiempo. En este territorio de aproximadamente 50 km no hay caminos. Solo un sendero, que se inicia en la localidad de Maicolpué, que tiene tres tramos (Hueyelhue, Caleta Cóndor, Manquemapu) de mediana dificultad. Si los haces todos te puede tomar hasta tres días de caminata. Lo recomendable es que lo hagas con un guía y sin lluvia. La ruta se caracteriza por la presencia de densos bosques del tipo siempreverde, alerzales, pequeños mamíferos, aves, playas solitarias de arena blanca,ríos de aguas transparentes y pequeñas comunidades indígenas asentadas en los valles de los ríos Hueyelhue, Cholhuaco y Manquemapu. Si no quieres caminar tanto, una alternativa es arrendar una embarcación en Bahía Mansa y navegar mar adentro por dos horas hasta las comunidades de Hueyelhue o Caleta Cóndor, las que a pesar de carecer de servicios como luz, alcantarillado y teléfono, están organizadas y entregan prestaciones turísticas como alojamiento, comida, camping, botes, lanchas, radio y guías.